Novena
Estrofa de 9 versos, generalmente octosílabos, con esquema variable.
Estrofa de 8 versos con rima consonante o asonante. Su forma más común es la octava real (ABABABCC).
Verso de 18 sílabas métricas, generalmente dividido en tres hemistiquios de 6 sílabas, aunque es muy poco frecuente en la métrica española.
Estrofa de dos versos, generalmente con rima consonante (AA), usada tanto en poesía popular como culta. Ejemplo: Sin haberlo preparadome ha salido un pareado 🙂
Verso de 5 sílabas métricas, usado en combinación con otros metros, especialmente en canciones y liras.
Según T. Navarro Tomás existe una correspondencia básica y original entre música y poesía, de modo que los períodos rítmicos interiores y los períodos de enlace funcionarían de un modo similar a la sucesión de los compases en una composición musical. Así, período rítmico interior es la parte del verso entre la sílaba que recibe
Unidad rítmica básica de la métrica, formada por sílabas tónicas y átonas en un patrón fijo (o sílabas largas y breves en las lenguas que distinguen cantidad vocálica, como en griego clásico o latín). Véase anapesto, dáctilo, trocaico y yambo.